Cómo los atacantes evaden los Passkeys sincronizados: un análisis técnico
En el panorama actual de la ciberseguridad, la autenticación basada en passkeys representa una evolución significativa frente a las contraseñas tradicionales. No obstante, un artículo reciente de The Hacker News ha puesto en evidencia cómo los atacantes están desarrollando métodos para eludir la protección que ofrecen los passkeys sincronizados a través de múltiples dispositivos. En este artículo, desglosamos detalladamente las técnicas empleadas, sus implicaciones y las recomendaciones para fortalecer estas nuevas formas de autenticación.
Entendiendo los passkeys sincronizados y su importancia
Los passkeys constituyen una forma de autenticación sin contraseña que utiliza criptografía de clave pública para permitir accesos seguros a servicios digitales. Estos se almacenan y sincronizan criptográficamente entre dispositivos del usuario, como smartphones, tablets y ordenadores, usando servicios en la nube propios de los ecosistemas (Apple iCloud, Google Password Manager, etc.).
La sincronización facilita una experiencia fluida y mejora la usabilidad, pero también abre una ventana crítica para los atacantes que logren comprometer esa infraestructura de almacenamiento o los propios dispositivos vinculados.
Técnicas usadas por los atacantes para evadir la protección de passkeys sincronizados
El artículo expone varias metodologías que emplean actores maliciosos para burlar esta capa de seguridad:
-
Compromiso de dispositivos vinculados: Al obtener acceso a uno de los dispositivos sincronizados, el atacante puede extraer las passkeys almacenadas localmente o interceptar el proceso de autenticación antes de que se complete.
-
Manipulación de la infraestructura de sincronización: Algunos servicios de sincronización en la nube tienen vulnerabilidades o fallos de configuración que pueden ser explotados para obtener acceso no autorizado a los datos sincronizados, incluidas las claves privadas subyacentes.
-
Ingeniería social y phishing dirigidos: Dado que el usuario confía en la experiencia sin contraseñas, los ataques combinan métodos de manipulación para engañar al individuo y lograr que autorice dispositivos o aplicaciones maliciosas que permiten la exfiltración de passkeys.
-
Ataques a la recuperación y backup: Los mecanismos utilizados para restaurar passkeys en nuevos dispositivos o después de pérdida pueden carecer de suficientes controles, facilitando que un atacante se aproveche de procesos de verificación débiles o automatizados.
Implicaciones para la seguridad empresarial y personal
Este tipo de evasiones pone de manifiesto que, aunque los passkeys sean un avance notable en autenticación segura, no son inmunes a compromisos derivados del entorno operativo y el manejo del ecosistema completo.
Para organizaciones y usuarios particulares, confiar exclusivamente en passkeys sincronizados sin implementar capas adicionales de defensa puede generar una falsa sensación de seguridad. Es indispensable considerar controles complementarios, tales como la autenticación multifactor, monitoreo continuo de dispositivos autorizados y una gestión rigurosa de accesos y privilegios.
Recomendaciones para mitigar riesgos asociados a passkeys sincronizados
-
Fortalecer la seguridad de dispositivos finales: Actualizaciones constantes, configuración segura y uso de mecanismos como cifrado completo y bloqueo biométrico o PIN robusto.
-
Auditorías regulares en servicios de sincronización: Revisar permisos, sesiones activas y accesos, además de configurar alertas ante actividades sospechosas.
-
Educación y formación continua para usuarios: Sensibilización sobre phishing, manipulación de dispositivos y reconocimiento de señales de posibles ataques dirigidos.
-
Implementar autenticación multifactor cuando sea posible: Complementar passkeys con factores adicionales para dificultar el acceso no autorizado si se compromete un dispositivo o cuenta.
-
Revisión de mecanismos de recuperación y backup: Garantizar que estos procesos dispongan de controles de verificación fuertes que prevengan abusos.
Conclusión
Aunque los passkeys sincronizados representan un enorme avance para la seguridad y experiencia de usuario, la investigación detallada de su explotación demuestra que ningún sistema puede ofrecer seguridad absoluta. La adopción debe ir acompañada de medidas integrales que garanticen la protección del ecosistema completo de dispositivos y servicios, minimizando los vectores de ataque que los atacantes sofisticados buscan explotar.
Para profundizar en esta investigación, puede consultarse el artículo original:
https://thehackernews.com/2025/10/how-attackers-bypass-synced-passkeys.html